miércoles, 30 de noviembre de 2016

Cultura popular Hawaiiana

Aloha amigos!

Otra semana más aquí estamos para mostrar los entresijos de Hawaii y sus islas. Hoy vamos a abordar el tema de la cultura popular, es decir, sus bailes típicos, su música, las flores y las leyendas que esconde Hawaii:



Hoy en día conocemos todos la existencia de las guirnaldas de flores o también llamadas Flower Lei, pero ¿conocemos su tradición?  La costumbre dice que un lei de flores se ofrece de manera agradable y dando un beso. Tan solo se puede retirar en privado, además si la persona a la que ha sido ofrecido se lo quita a la vista de los demás, se considera descortés. Para ellos es un símbolo de bienvenida muy importante. Dependiendo de la situación, los diseños de los lei cambian, van desde los simples, con una hilera de orquídea y los más trabajados.





El lenguaje hawaiano forma parte también de su cultura popular.Se forma por sólo seis vocales y ocho consonantes, es el alfabeto más corto del mundo.  Una de las palabras más notables es “aloha”. Es, probablemente, la palabra más conocida entre todas y es una de las más importantes.
Aloha no sólo significa “hola, adiós y amor”, también significa simpatía, amabilidad, compasión, afecto, y cariño.
Esta palabra es más que un saludo o una expresión de amor; es la base de lo que los hawaianos consideran que es el corazón de sus valores culturales.
Los valores culturales hawaianos también incluyen términos como akahai, que define la conducta de una persona como modesta, gentil y poco pretenciosa. Otra palabra importante es lokahi, que significa paz y armonía, oluolu significa tolerante y placentero y ahonui, que significa paciente y estoico.

En conclusión, los hawaiianos tienen un sello de identidad con su idioma, ya que muestran sus valores y sus creencias a partir de el.
Aquí os mostramos un vídeo donde enseña las palabras básicas de este idioma.








Hula 


Otro icono hawaiano es el hula. Es un baile que se basa en el movimiento de caderas, manos gráciles y trajes coloridos. El hula fue por muchos años una actividad exclusiva para hombres y con propósitos religiosos, pero hoy en día existe como danzas contemporáneas donde mujeres y hombres, danzan por diversión, para expresarse y como un entretenimiento más. El hula hoy tiene dos formas distintas, la antigua o hula kahiko y la moderna o hula auana.
El hula kahiko se lleva a cabo en lenguaje hawaiano junto con tambores y otros elementos de percusión. 


 Música

La música se ha convertido en una parte popular y familiar de la cultura hawaiana. Se ha convertido, de un cántico a música de hoy. Varios artistas la incorporan a sus géneros. Incluyen: hapa-haole (melodía hawaiana con letras en Inglés)luau, kolohe (un hula más atrevido), chalangalang, jawaiian, etc.



Leyendas y supersticiones

Otra de las facetas de la cultura, es que tienen en su tradición muchas leyendas. En la antigüedad los hawaianos eran conocidos por contar historias, entre otras cosas, era una manera de documentar los hechos y hacerlos conocidos por el traspaso de generación en generación. Algunas de las más populares leyendas incluyen la historia de demi-God Maui, quién sacó a la isla desde el fondo del mar, the wicked, una leyenda acerca de Pele, la engañosa y celosa diosa del volcán y su hermana Poliahu, la diosa de la nieve. Hay leyendas acerca de Kumulipo, que cuentan sobre la creación de las islas hawaianas y otras que cuentan historias de pesca y del Dios-tiburón.


La cultura hawaiana también es característica por las tantas supersticiones y augurios que son ampliamente conocidos y siguen teniendo reconocimiento hoy día. La lluvia y los arcoíris son considerados bendiciones de los dioses. Esto toma más valor aún si llueve durante una boda. Si se lleva cerdo en la carretera Pali, que conecta el sotavento con el barlovento en la isla de Oahu, es considerado una acción que enoja a los dioses y trae mala suerte o problemas con el auto. Es mala suerte, también, subir bananas a un bote, pasar por encima de un bebé que está en el suelo y usar un lei durante el embarazo.

La cultura hawaiana es rica, única y misteriosa. Es lo que hace de Hawaii un lugar verdaderamente especial. Entonces, cuando esté en Hawaii, asegúrese de no perderse los atardeceres, amaneceres, el surf, la arena; y tómese un tiempo para explorar la cultura que hace de las islas hawaianas un sitio verdaderamente especial e inolvidable.




jueves, 17 de noviembre de 2016

Hawaii a través del cine

Aloha de nuevo!

Esta semana vamos a abordar el tema del cine y la imagen que tenemos de Hawaii a través de él.

Antes de nada, hemos de decir que el cine como medio, supuso un nuevo tipo de presentación y distribución de otras tradiciones más antiguas de entretenimiento; una nueva forma de vivir el drama, sentir el amor o reír.
Cuando nació esta combinación de imágenes en movimiento (siglo XX) se veía de una forma mucho más compleja de lo que lo percibimos actualmente. Una de las funciones o mensajes que nos llegan a través de este medio son muy diversas, desde una nueva forma de amar o de sentir el amor, como la venta de un nuevo destino que, quizás conocías pero no te habías llegado a plantear como destino real.

Vamos a abordar distintos tipos de fenómenos como: películas en las que aparece Hawaii y ni si quiera te lo habías planteado, Hawaii en dibujos animados, películas propias de Hawaii, las que te enseñan a querer a Hawaii como destino turístico e incluso series de televisión.

¿En qué películas tenemos a Hawaii?




Es predecible a medias. Cuando pensamos en Piratas del Caribe, más que nada se piensa en un claro rodaje en el Caribe, y así es, algunas de ellas si, pero en este caso, la cuarta película de la saga se rodó en este gran destino paradisíaco.

¿Hay películas de dibujos sobre Hawaii?



Como no mencionar esta película de dibujos animados producida por Walt Disney Feature animation, conocida por todo el mundo que además de estar localizada en Hawaii, está basada en tópicos hawaianos, costumbres, etc y nos lleva directamente a vivir allí. 

¿Y en qué series de televisión?


Como bien dice su nombre, es una serie de televisión grabada en Hawaii. Está clasificada dentro del género del crimen y drama estadounidense. Trata de una pequeña unidad de élite de la policia estatal creado para combatir la delincuencia en el Estado de Hawaii. Cada episodio comienza con un crimen, seguido por la asignación del crimen a la unidad ya sea por la misma gobernadora o su representante. El grupo de trabajo utiliza la autoridad de la oficina de la gobernadora para tener acceso a las escenas del crimen e investiga a través del Departamento de Policía de Honolulu (HPD).


La mejor forma de viajar a Hawaii de una forma diferente



Conocer Hawaii a través de los ojos de sus protagonistas gracias a esta historia de una familia que sufre un duro golpe, una película cargada de emociones, sentimientos y sobre todo paisajes fantásticos.

Una vez metidos en la historia, podemos llegar a viajar por los rincones de Hawaii sin salir de nuestras casa. Con Los Descendientes conoceremos Honolulu, y los paisajes vírgenes de la isla de Kauai, pasaremos por sus impresionantes playas y montañas, conoceremos la cultura Hawaiana y mucho mas.




Buena parte de Jurassic World se rodó en localizaciones naturales de las islas de Hawái como el zoo de Honolulu,el Rancho de Kualoa, el centro de convenciones de Hawaii, y las cataratas de Manoa. 

Empieza a tomar nota, porque nos vamos a Oahu y a Kauai en busca de playas increíbles, bosques tropicales y cañones espectaculares. ¡Vámonos!







viernes, 4 de noviembre de 2016

Estereotipos sobre Hawaii

¡Aloha amigos!

Hoy vamos a comenzar explicando algunos estereotipos que seguro se nos vienen a la mente cuando escuchamos Hawaii.

Os estaréis preguntando, ¿qué es un estereotipo? Un estereotipo es una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo o lugar, es decir, algún elemento o espacio que sea reconocido por su forma, color, cultura, ubicación, historia, etc.



A continuación, vamos a enumerar algunos de los diversos estereotipos que se dan en Hawaii:

  • Surf. La costa norte de Hawaii es famosa por sus grandes y perfectas olas. Es visitada cada año   por muchísimos surfistas amateur. Es la actividad deportiva que, desde el punto de vista deportivo, mueve a más gente hasta aquí. ¿En qué otro lugar del mundo puedes llamar a un teléfono local (596) para que te digan noticias diarias sobre el surf?

  • El ukelele. Se trata de un instrumento de cuerda que tiene su origen en las islas Hawaianas y cada vez se ha dado a conocer más, siendo interpretadas con el mismo canciones como “Somewhere over the rainbow”. 



  • Las hawaianas, típica mujer con los collares de flores llamados Lei y con sus faldas llamadas hulas, mismo nombre que recibe su danza típica.

  • Los extensos paisajes tropicales como los de la isla de Kauai, donde fueron rodadas las famosas películas Jurassic Park y Jurassic World, y escenas de Perdidos.

  • Por último, también podríamos destacar como estereotipo alguna palabra hawaiana como Ohana ¿La conocéis? Significa familia y seguramente todos la conozcamos debido a que es la frase estrella de los dibujos animados “Lilo y Stitch”.