En un sector tan complejo y diversificado como es el turístico, se pueden producir situaciones que podemos denominar crisis. Un accidente o una catástrofe natural puede ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento, pudiendo afectar a cualquier empresa turística y amenazar, incluso, la estabilidad del sector en general.
Hawaii
es un verdadero paraíso. No obstante, es vulnerable a ciertos desastres
naturales como inundaciones, huracanes, tsunamis y hasta erupciones volcánicas.
A continuación vamos a explicar los peligros a los que ha estado expuesto Hawaii y que sin duda han hecho mella en lo que al turismo se refiere.
RIADAS E INUNDACIONES:
Cuando hay lluvias torrenciales, algunas zonas
de cada una de las islas hawaianas son susceptibles a que se produzcan inundaciones repentinas. Las lluvias fuertes pueden convertir un pequeño y
tranquilo río en un río peligroso que arrasa con todo a su paso. Cada cinco
años, se pierden vidas por estos fenómenos.
Estas lluvias son difíciles de pronosticar con
el debido tiempo, pueden darse de repente.
En octubre de 2004, una de estas lluvias provocó una riada en un valle de Oahu que destruyó unos 60 hogares y causó más de un millón de
dólares en daños.
En marzo del año 2006, un período de 6
semanas de lluvias causó inundaciones en diversas partes de Hawaii. En Kauai,
una presa se rompió y murieron siete personas. En Oahu, la lluvia fue la
causante de que el sistema de alcantarillado de Waikiki hiciera que algunas zonas de la isla estuvieran contaminadas durante un largo periodo de tiempo.
HURACANES:
El huracán Iwa azotó las islas de Niihau,
Kauai y Ohau el 23 de noviembre del año 1982. Fue un huracán de categoría 1 en
la escala de huracanes de Saffir-Simpson. Iwa fue el mayor huracán que sufrió
Hawaii desde que se convirtió en estado, en 1959. El huracán Iniki fue el
huracán más poderoso y destructivo que azotó a Hawaii en su historia. El ojo
del huracán devastó la isla de Kauai el 11 de septiembre de 1992, y fue un
huracán categoría 4, causando seis muertes y alrededor de 1.8 billones de
dólares en daños.
El último riesgo de huracán que ha tenido Hawaii ha sido en 2016, pero no llegó a más.
TSUNAMI:
Hawaii es el estado norteamericano que tiene
mayor riesgo de sufrir un tsunami. Se registran por lo menos uno al año. Cada
siete años, se registra uno de gradual importancia. En la madrugada del 1 de
abril de 1946, un terremoto con una magnitud de 7.8 ocurrió en las islas
Aleutian, en Alaska.
Casi cinco horas después, a las 7 a.m.; el tsunami más
grande y destructivo sin precedentes en las islas terminó con la vida de 159
personas. Los daños de las propiedades fueron
aproximadamente de 26 millones de dólares. En Molokai, las olas fueron de 16'5m. y en un valle de la gran isla llamado Pololu, 16'8m. El
agua en algunas áreas penetró unos 800m. de tierra.
El último riesgo de tsunami que ha tenido Hawaii ha sido en el año 2012, pero no llegó a más.
ERUPCIÓN VOLCÁNICA:
Entre 1983 y 1993, las corrientes de lava
basáltica que fluyeron del volcán Kilauea, en la gran isla de Hawaii,
destruyeron cerca de doscientas casas y la autopista que bordeaba el lado sur
del volcán.
El último riesgo de erupción que ha tenido Hawaii ha sido en el año 2014, pero no llegó a más.
En contraprestación a los demás desastres naturales, y como dato curioso, la actividad de este volcán ha atraído a muchos turistas curiosos por ver la erupción del volcán y la lava que expulsa su cráter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario